T.E.
15/05/2023
El proyecto de la nueva central de biogás en Flix ha recibido la financiación de 1,3 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation. Según informa el Setmana l’Ebre,, desde el Ayuntamiento mantienen conversaciones con diferentes empresas que quieran cofinanciar el proyecto y llevar adelante una nueva central en el municipio, que ayude a revertir el impacto económico del cierre de la industria química en la población, aunque no se prevé la creación de un número muy elevado de puestos de trabajo.
El Instituto para la Diversifcación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha resuelto favorablemente la propuesta de Flix, y desde el Ayuntamiento trabajan para atraer nuevos fondos provenientes de otras administraciones. En el inicio del proyecto se preveía atraer cerca de tres millones de euros de aportaciones de otras administraciones, lo que supondría un 40% de la financiación total del proyecto, valorada en unos siete millones de euros.
El biogás es un combustible que se genera a partir de la fermentación de residuos orgánicos provenientes de la agroindustria, pero también de origen doméstico. Una vez fermentados, los residuos producen un gas muy similar al gas natural, con los mismos usos y aplicaciones pero con origen sostenible y renovable.
Desde el consistorio señalan que Flix tiene la potencialidad de encontrarse en un entorno rural y relativamente cercano a una gran zona de producción agroganadera, como es el entorno de Lleida. Sin embargo, reconocen que se trata de una planta que no crearía un gran número de puestos de trabajo.
En España, este tipo de energía se encuentra todavía en una fase muy incipiente, pero en otros países europeos ya es una industria consolidada. Es el caso de Francia, donde el pasado año se pusieron en marcha 105 plantas de estas características. En las Terres de l’Ebre, la planta de producción de biometano de la Galera ha comenzado hace pocas semanas las pruebas de inyección de este gas renovable.