T.E
19/09/22
El Plan proporciona un marco de actuación para el crecimiento sostenible de las instalaciones portuarias para los próximos años.
Infraestructuras y medio ambiente se dan la mano en este nuevo Plan Director.

El Plan incorpora numerosas actuaciones para vehicular el futuro del Port.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la aprobación definitiva del Plan Director de Infraestructuras (PDI) del Port Tarragona. El Organismo oficial de Puertos del Estado aprobó el pasado 24 de junio la propuesta de Plan Director 2015-2035 del Port enviada por el Consejo de Administración del propio Puerto el 25 de mayo de este mismo año.
El Plan Director es un instrumento fundamental para la planificación del desarrollo y ampliación de un puerto de forma ordenada. Este plan establece las líneas maestras del crecimiento del Port que después se detallan durante la fase de redacción de proyectos, conjuntamente con los otros actores institucionales del entorno. El Plan Director de Infraestructuras del Port contempla un conjunto de actuaciones concretas, que le permitirán adaptarse adecuadamente a la evolución de los tráficos, mediante la construcción de nuevas infraestructuras dentro de un horizonte temporal determinado de15 a 20 años.
El presidente del Puerto, Josep M Cruset, ha acogido con satisfacción el último trámite del plan: “Este es un instrumento de gestión fundamental para el desarrollo del Port que, además de incluir las opciones de crecimiento más adecuadas y una evaluación ambiental estratégica, recoge unos análisis de viabilidad y estudios económico-financieros por frente a los retos de futuro con garantía de éxito”.
Actuaciones del Plan Director de Infraestructuras
El Plan Director compila, entre otros, las infraestructuras clave para el futuro del Port. El presidente del Port explica que “la aprobación del plan nos dota del instrumento estratégico que garantiza un crecimiento sostenible de las instalaciones portuarias durante los próximos 15 años”. La mayoría de las infraestructuras que permitirán el futuro crecimeinto económico del Puerto ya están en marcha como en el caso de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo y PortTarragona Terminal La Boella. Y otros, como el Contradique de Poniente están en fase de estudio y de proyecto.
Crecimiento sostenible
“Infraestructuras y medio ambiente se dan la mano en este nuevo Plan. El Plan Director incluye todas las medidas medioambientales y todas las garantías para que el puerto de Tarragona actúe como impulsor de una economía más sostenible y verde que contribuya al progreso y al bienestar de Tarragona, Vila-seca y el conjunto del Camp de Tarragona”, afirma el presidente Cruset.
Después de un minucioso análisis de los primeros borradores del Plan, el documento aprobado finalmente por parte de Puertos del Estado ha incorporado varias actuaciones del Documento Inicial Estratégico. Entre las diferentes adecuaciones que se han incorporado al Plan definitivo hay la restauración y ordenación de los terrenos de los Prats de Albinyana y Red Natura 2000 (Acequia Mayor, Zona Húmeda y Playa de los Prats). Dentro de esta actuación se incluye la restauración de las ruinas de Cal·lípolis, de alto interés arqueológico. También se ha incorporado la protección de las playas de la Pineda y de Miracle, y redefinido las fases de desarrollo del Plan en función de la evolución de los tráficos y de la priorización de actuaciones de carácter ambiental.