T.E.
20/03/2024

Las cuatro provincias catalanas registrarán un importante aumento de la actividad con alzas de la contratación

Según detalla la consultora Randstad, se prevé que la Semana Santa generará alrededor de 16.710 nuevos contratos en Cataluña, un 19,9% más que hace un año, cuando se firmaron 13.935 vacantes. Todas las provincias registrarán un aumento de la contratación por Semana Santa, aunque Girona con 2.490 firmas, un 21,7% más, liderará el alza, seguido de Lleida (21,3%), Barcelona (20,6%) y Tarragona (14,2%).

Randstad ha publicado sus previsiones de contratación de cara a la próxima campaña de Semana Santa. Para llevar a cabo este análisis, se han tenido en cuenta los datos de los sectores de transporte, hostelería y entretenimiento, que son los que tradicionalmente impulsan la incorporación de profesionales durante este periodo.

Según Oriol Domínguez, director general de Trabajo Temporal de la zona Este de Randstad: «A pesar del entorno económico de incertidumbre y moderación en el crecimiento del empleo, la contratación para Semana Santa viene registrando datos muy positivos desde la recuperación post-pandemia. Este año, sigue la misma tendencia generando empleo, mayoritariamente en el sector de la hostelería, donde se concentra gran parte de la demanda laboral».

Entre las principales comunidades autónomas, Andalucía liderará la contratación por volumen, con 23.765 personas, un 15,2% más, seguido de Cataluña, que registrará 16.710 nuevos contratos para Semana Santa, un 19,9% más. En la Comunidad de Madrid, la contratación estimada será de 13.500 personas, un 21,4% más, y finalmente en la Comunidad Valenciana se firmarán 12.478 contratos, un 19,2% más.

Disponibilidad, rápida adaptación y manejo de la tecnología

En esta campaña de Semana Santa, las empresas necesitarán profesionales con poco margen de tiempo, ya que el mercado y sus demandas evolucionan de manera ágil. Por lo tanto, se buscan perfiles con una alta disponibilidad y adaptación rápida al puesto, preferiblemente con experiencia previa en el sector en el que desarrollan su actividad.

Por otro lado, es habitual que las compañías demanden perfiles con dominio de determinadas herramientas tecnológicas. No solo porque muchos puestos de trabajo exigen el dominio de plataformas o aplicaciones propias de su sector, sino también debido al notable aumento del comercio electrónico. Finalmente, cabe destacar que debido al auge de vacantes del sector de la hostelería también se buscarán perfiles de atención al cliente, recepción, administración hotelera, cocineros, etc. También requerirán ciertos puestos con nivel de idiomas por el incremento de los turistas internacionales.

En definitiva, una Semana Santa con una previsión de récord en la llegada de turistas y que eleva el volumen de empleo en una posición prepandemia.