T.E.
21/08/2023

Desde el año pasado, 422 nuevas viviendas han formalizado su inscripción como alojamiento en el Registro de Turismo de Catalunya.
El número de viviendas de uso turístico inscritas legalmente en el registro de la Generalitat sigue creciendo en la Costa Daurada. Según informa el Diari de Tarragona, a fecha de 31 de julio, en los municipios del litoral tarraconense hay un total de 23.380 pisos y casas que se destinan al alojamiento temporal de turistas, 2.000 más que el verano pasado.
Esta tipología de alojamiento sigue por encima de los establecimientos tradicionales. En la docena de municipios de la costa ya hay casi tantas viviendas de uso turístico como habitaciones de hotel (25.898) y muchas más que unidades de acampada en los campings (19.523). Tal como detalla el Diari, un dato especialmente significativo en ciudades eminentemente turísticas como Cambrils, donde el número de estos pisos ha crecido en 400 respecto al mismo mes del año pasado y supera ya (con 3.766) al número de habitaciones de hotel (3.112) o las parcelas y bungalows que ofertan los campings (3.010).
Salou continúa liderando este tipo de alojamiento, con casi 7.000 viviendas de uso turístico repartidas por la ciudad. La capital de la Costa Daurada es, de hecho, la segunda ciudad catalana con más viviendas de este tipo, solo por detrás de Barcelona. Desde el año pasado, 422 nuevas viviendas han formalizado su inscripción como alojamiento en el Registro de Turismo de Catalunya. Calafell y Vila-seca, con 200 nuevas residencias de este tipo son las otras dos localidades donde más licencias nuevas se han otorgado.
A pesar de este fuerte crecimiento en el último año, la Associació d’Apartaments Turístics de la Costa Daurada i las Terres de l’Ebre (AAT) calcula que todavía queda por regularizar alrededor del 25% de los apartamentos que se ofertan en alquiler turístico.
Una de las políticas encaminadas a acabar con la oferta ilegal es la creación de un sello de excelencia que ofrezca garantías a los clientes sobre aquellas empresas y gestores particulares que cumplan con una serie de requisitos de calidad. Generalitat de Catalunya y empresarios del sector llevan tiempo trabajando en la creación de este distintivo, que podría ser una realidad de cara al verano de 2024. Se trata de una medida reclamada desde el propio sector antes de la pandemia a la que se han adherido todas las asociaciones de apartamentos turísticos de Catalunya.