T.E:
23/07/2020

El descenso del tráfico de carbón es una de las claves que explican la bajada de tráficos.

El puerto de Tarragona ha saldado el primer semestre del año con un total de 12,70 millones de toneladas de mercancías movidas y un descenso del 24,8% de los tráficos en comparación con el mismo periodo de 2019, según las estadísticas de la Autoridad Portuaria de Tarragona. En el mes de junio, las toneladas movidas han sido 1.813.556, un 31,9% menos que en el mismo mes del año anterior.

En estos primeros seis meses del año, los graneles sólidos han experimentado una peor evolución, con una caída del 44,1%, hasta los 2,72 millones de toneladas. Por su parte, los graneles líquidos, la principal actividad del enclave,  ha cerrado el semestre con un descenso del 17,5%, hasta los 9,11 millones de toneladas, mientras que la carga general ha bajado el 10,8% , con 867.092 toneladas.

Singularmente, en este periodo la infraestructura se ha visto afectada por el drástico descenso de los tráficos de carbón, al disminuir el consumo de las centrales térmicas de Andorra (Teruel) y Alcúdia (Mallorca), hasta su reciente cierre, que eran el destino del carbón que llegaba al enclave.

En estas cifras, sin embargo, confluyen varios factores, más allá de los efectos de la pandemia del Covid. Por una parte, los marcados descensos del tráfico de carbón, ya mencionado, en el que el Puerto había sido un referente en el Mediterráneo. Por otra parte, el accidente en enero de la planta de IQOXE, que supuso prácticamente un mes de ralentización del tráfico de petroquímicos, y, finalmente,  las consecuencias del temporal Gloria del invierno pasado.

La práctica totalidad de los tráficos ha descendido en este periodo, excepto el del ganado vivo, en el que prácticamente se ha doblado actividad: de las 94.249 reses exportadas hasta junio de 2019, a las 170.485 de este ejercicio. Este crecimiento se debe a la apertura de tres nuevos mercados, Jordania, Arabia Saudí y Marruecos, que se suman a los tradicionales del Líbano, Libia y Argelia, Egipto y Turquía.