Director Alfaship Tarragona

 

J.A.D.
06/03/2014

 

Es una de las consignatarias que mayores crecimientos ha experimentado en los últimos años en el Puerto. Su fuerte incidencia en el tráfico de cereales la ha convertido en una gran especialista, pero no es el único tráfico tramp que mueve: tiene presencia en en nuevos mercados consolidando volúmenes importantes. En 2013 Alfaship atendió en el Puerto dos centenares de escalas. La empresa fundada en 1988 proyecta nuevas inversiones para seguir creciendo.

 

‘En Alfaship siempre hemos apostado por diversificar todo lo posible dentro del tráfico tramp a granel’.

 

Alfaship en Tarragona cuenta con una buena distribución de tráficos. ¿Puede resumirnos los movimientos de 2013 y ofrecernos un mayor detalle sobre el cereal? En Alfaship siempre hemos apostado por diversificar todo lo posible dentro del tráfico tramp a granel, pero las propias especificidades de cada puerto nos han convertido muchas veces en expertos de ciertos tráficos. Creo que este ha sido el caso de Tarragona en cuanto a los buques petroquímicos por una parte y de cereal por otra. Dos sectores estos de vital importancia para el Puerto. En 2013 hemos seguido esta línea e incrementado un 10% el número total de escalas atendidas con respecto a 2012. El mercado agroalimentario es de gran importancia para nosotros y este pasado 2013 hemos llegado a atender el 26% de estas escalas, un porcentaje importante teniendo en cuenta que no actuamos como estibadores.

 

Sin embargo es un mercado que después de los grandes movimientos de 2012 ha experimentado una severa corrección. ¿Qué perspectivas hay para este año? Efectivamente 2012 fue un año excepcional para la importación de agroalimentario en nuestro Puerto, es posible que tardemos en volver a ver otro año así. La corrección en 2013 vino de la mano de una excelente cosecha nacional que ha provocado se importen cerca de 7 millones de toneladas menos en toda España. No obstante, las importaciones han ido incrementándose en los últimos meses de 2013 e inicio de 2014. Confiamos en que se mantenga la tendencia y que este 2014 pueda cerrarse con un incremento de tonelaje importante con respecto a 2013.

 

Además del agroalimentario, en que otros sectores tienen porcentajes significativos de movimiento en el Puerto. El sector petroquímico es nuestro otro gran soporte, del mismo modo que lo es para el Puerto y el área de Tarragona. Somos buenos conocedores de estos tráficos y las peculiaridades de sus operaciones y hemos seguido una línea ascendente en este sector. Esperamos que nuestra reciente homologación como agentes Repsol y el incremento de las operaciones por la ampliación del muelle de la Química, nos permitan seguir siendo un referente como agentes de buques Petroquímicos. Tengo que añadir también que, como dije en un principio, atendemos cualquier tráfico tramp a granel por lo que estamos presentes en otro tipo de operativas diversas, tales como woodchips, fertilizantes, minerales, etc.

‘Confiamos en que se mantenga la tendencia en cereal y que este 2014 pueda cerrarse con un incremento de tonelaje importante con respecto a 2013’.

 

La consignación portuaria experimenta, acorde con los tráficos, cada vez mayor especialización. Sin embargo, también crece la competencia. ¿Cree que en el Puerto de Tarragona hay un exceso de oferta en esta actividad? La competencia existe en todos los sectores y la consignación de buques no es una excepción. La experiencia, la atención diaria, la búsqueda de la excelencia, en definitiva el trabajo bien hecho que nos ha permitido llegar a cada uno hasta donde está es lo que nos distingue y el filtro natural que reduce el número de competidores. Los clientes son muy conscientes de ello y por eso no son tantas las consignatarias que gozan de buen prestigio.

 

No obstante algunos sectores están abocados a la reducción de operadores… Es obvio que las coyunturas económicas de los últimos años han forzado a todos a los operadores del Puerto a reinventarse en muchos casos, diversificarse en otros. La oferta siempre acaba ajustándose a la demanda.

 

En su día, el presidente de la compañía, Eduardo Ferran, anunció a este medio futuras novedades en la empresa: delegación en Cartagena, diversificación de tráficos en Tarragona, en especial combustibles. Efectivamente estamos aumentando nuestra presencia en Cartagena así como en otros puertos del norte y oeste de África, intentamos ir creciendo de un modo sostenible y ampliando los horizontes de nuestra actividad, siempre primando la calidad del servicio.

 

¿Cuál debería ser la apuesta del Puerto: su capacidad para acoger tráficos muy diversificados, incluso el de los cruceros, o bien debe apostar por sectores en los que ahora tiene poco movimiento? Desde mi punto de vista el Puerto debe apostar por la diversidad, por dar cabida a nuevos tráficos y dotarles de las infraestructuras necesarias para que puedan ser competitivos, primando aquello que nos pueda diferenciar de los grandes competidores que tenemos alrededor. Todo esto sin olvidar cuales son los tráficos que sitúan hoy en día a Tarragona como el puerto que es y procurando que estos tráficos “clásicos” sigan estando en primera línea.

 

Pereira inició su carrera como especialista en consignaciones en 2001, un año después la empresa lo traslada a Tarragona. Y en 2008 se hace cargo de la dirección de la delegación. A todos los operadores les gustaría diversificar tráficos, pero Pereira tiene claro que aunque ‘nuestra vocación es siempre abrir nuevo mercado, hay que hacerlo sobre la base que tienes que conocer la particularidad del tráfico que atiendes’.

 

PERFIL

Edad: 40 años.

Profesión: Consignatario de buques.

Aficiones: La familia, la gastronomía y la música.

Rasgos principales de su carácter: Tenaz y deductivo.