Director general de Port Tarraco

 

J.A.D.
08/10/2012

 

En el año 2003 se crea la marina Port Tarraco, con una concesión a 30 años. En julio de 2011 el grupo Qatari Diar, un fondo de inversión propiedad del gobierno qatarí, adquiere la propiedad y asume la gestión. Un proyecto que va a necesitar de un largo periodo de años para su consolidación…

Nuestra idea es desarrollar la Marina para acoger buques de grandes esloras. Paralelamente queremos potenciar la zona comercial y de oficinas. Todo esto implica tiempo e inversión. Piense que otras marinas que ahora funcionan bien han tardado diez años en consolidarse. Es un proyecto a largo plazo, pero queremos convertir Port Tarrraco en una referencia del sector.

 

Marc Colls, Director general de Port Tarraco

 

Port Tarraco quiere además especializarse en grandes yates

Pretendemos atraer barcos con esloras de 35 a 160 metros. Tenemos capacidad y servicios para atender este tipo de embarcaciones, y esta clase de servicios no es fácil encontrarlos en el litoral español. Además disponemos de un total de 64 amarres, lo que nos confiere un cierto potencial en número de barcos que podemos acoger.

 

A partir de este mes llega la temporada alta para ustedes, un tiempo de hibernación para este tipo de buques ¿Qué media de ocupación esperan?

Confiamos en llegar al 30%, con clientes que ya vinieron el año pasado y otros nuevos que llegarán durante este invierno. De octubre a mayo son nuestros mejores meses y para ello trabajamos en una política comercial dotada de una fuerte inversión, que está dando sus frutos. En este sentido estamos creciendo en ocupación y tenemos buenas expectativas de llegadas de grandes yates.

 

¿Cuál es la media de permanencia de un yate durante la temporada de otoño-invierno?

Tenemos yates desde una semana de ocupación a seis meses. Hay que tener en cuenta que la mayoría de ellos durante su estancia aprovechan para hacer todo tipo de mantenimiento, y a veces son trabajos que se dilatan en el tiempo. Estos trabajos proporcionan un gran número de encargos a diversas empresas que trabajan en el entorno portuario.

 

En el sector de las marinas también se lucha por los clientes, y eso se traduce en una guerra de precios…

Sí, pero nosotros nos entramos en esas batallas. Lo que queremos es fidelizar al cliente con nuestros servicios: que se sientan como en casa. Queremos cubrir sus necesidades; canalizar todas sus demandas. Nos ocupamos de todo lo que nos pidan: traslados a los aeropuertos, buscarles un médico para una consulta, llevarles a hoteles. Proporcionarles todo el material que necesiten,…

 

¿Qué ofrece Port Tarraco que no tengan otras marinas?

Es una marina especializada en barcos de gran tamaño. Pero además estamos en un Puerto muy seguro desde el punto de vista de su capacidad e infraestructuras. Aquí hay buena logística, comunicaciones y una gran variedad y calidad de proveedores para sus necesidades.

 

¿Y qué marinas serían su competencia directa?

Para barcos grandes hay muy pocas. Palma, Ibiza, Valencia y Barcelona, en nuestra zona más próxima Costa Azul, varias zonas en Italia, Grecia y Turquía en el resto del mediterráneo.

 

Ustedes disponen de una zona comercial para oficinas y locales comerciales de 12.000 metros, que no acaba de llenarse.

A consecuencia de la crisis, el alquiler de oficinas y locales comerciales está muy afectado en toda España, no siendo Tarragona una excepción. Nos cuesta llenar porque no queremos hacerlo a cualquier precio. Por ejemplo, no queremos ocio nocturno: buscamos inquilinos tanto para los locales como para las oficinas, si pueden estar relacionados con la náutica mejor, y restauración. Ocurre que si vamos teniendo mayor ocupación en la Marina, con en el tiempo habrá más interés por nuestros locales.

 

‘Confiamos en llegar al 30% de ocupación’

 

¿Cree que en Tarragona se valora suficientemente la realidad de su proyecto?

En ciertos sectores, sí. Estoy convencido que es un gran valor para el territorio. Con el tiempo espero que cobre más valor todavía en más amplios círculos de opinión. Sin duda, el alto poder adquisitivo de las tripulaciones de los barcos, es beneficioso para todo el territorio, incidiendo directamente en sectores como restauración, transporte, suministros, salud, ocio en general, a la larga también repercutirá en alquiler inmobiliario, colegios y otros conforme la gente de los barcos se vaya estableciendo en la zona, tal y como ocurre en las áreas que concentran embarcaciones de este tipo.

 

Colls es un enamorado de la náutica y del Puerto de Tarragona. Aunque le encuentra una pega: ‘La contaminación ambiental que produce la carga y descarga de algunos tipos de mercancías, que perjudica enormemente a los yates que atracan’. Sin embargo su empresa sigue invirtiendo para mejorar sus instalaciones. Así, está remodelando los amarres del muelle de Lleida y acabando unas obras que permita el acceso peatonal por un lado y el de vehículos por otro, además del parking. ‘Queremos que la gente venga a pasear y disfrute del entorno y vistas que ofrecemos’.

 

PERFIL:

Edad: 48

Profesión: Director general de Port Tarraco

Aficiones: Navegar a vela.

Rasgos principales de su carácter: Tenaz, optimista, meticuloso.